Síguenos en:

Plantea Trump flexibilizar aranceles; mercados se relajan

24 Abr 2025
206 veces
Plantea Trump flexibilizar aranceles; mercados se relajan Imagen tomada de: https://x.com/realDonaldTrump
  • Los principales índices accionarios de Nueva York avanzaron luego de que fuentes informaron al ‘Financial Times’ que el presidente de EU planea eximir a las autopartes de los aranceles impuestos a las importaciones chinas

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea otorgar exenciones y flexibilizar algunas de sus políticas arancelarias más estrictas, especialmente para fabricantes de automóviles, acero y aluminio, así como implementar un enfoque escalonado para los gravámenes impuestos a China.

 

De acuerdo con medios internacionales, esta decisión viene después de intensas presiones del sector automotriz y advertencias de diversos ejecutivos sobre el impacto negativo que múltiples capas de aranceles tendrían en la industria estadounidense.

 

Fuentes cercanas al proceso informaron al Financial Times que el presidente planea eximir a las autopartes de los aranceles impuestos a las importaciones provenientes de China, que fueron establecidos como respuesta a la producción de fentanilo, así como de los gravámenes sobre acero y aluminio.

 

Según las fuentes, se mantendrá el arancel del 25 por ciento sobre todos los automóviles fabricados en el extranjero, así como un gravamen separado del 25 por ciento sobre partes automotrices que entrará en vigor el 3 de mayo.

 

La revisión de los aranceles también incluiría cambios relevantes en las medidas aplicadas al acero y al aluminio, materiales cruciales para múltiples industrias manufactureras, no solo automotriz, sino de otras industrias estratégicas.

 

Negocian con China

En paralelo, la administración de Trump está considerando ajustes graduales a la estructura arancelaria contra China. Según reportó The Wall Street Journal, se estudia un modelo de “escalonamiento”, en el cual los aranceles podrían ubicarse entre el 50 y el 65 por ciento, muy por debajo del 125 por ciento anunciado en abril.

 

Esta reducción se aplicaría progresivamente durante un periodo de cinco años, con un enfoque diferenciado: productos considerados no esenciales para la seguridad nacional serían gravados con un 35 por ciento, mientras que los críticos enfrentarían un 100 por ciento. Aunque el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que no habrá una “reducción unilateral” de los aranceles, dejó abierta la posibilidad de negociaciones.

 

Con información de: El Financiero

Valora este artículo
(0 votos)