Pasada la crisis geopolítica derivada del enfrentamiento entre Estados Unidos e Irán, se intensificaron las amenazas de Donald Trump contra varios de sus socios comerciales, como México y Canadá al avivar los desencuentros con el gobierno de Claudia Sheinbaum con la grave acusación de lavado de dinero y complicidad con los narcos; de tres instituciones financieras nacionales, CI Banco, Intercam y Vector, de Alfonso Romo, sin mediar aviso alguno por parte de la oficina de la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EU (FINCEN) a su contraparte mexicana; además de la ruptura comercial con el país del maple que dirige el primer ministro Mark Carney
Más allá de la llamada de atención para los responsables de la Unidad de Inteligencia Financiera, de Pablo Gómez y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, presidida por Jesús de la fuente, se han dado varios mensajes inquietantes que ha mandado la administración Trump a la presidenta mexicana que hablan de que la pérdida total de la confianza de parte de la Casa Blanca hacía sus vecinos del sur, ya que desde el operativo para apresar al Mayo Zambada, pasando por varios anuncios en la imposición de aranceles, hasta el cierre de la frontera al ganado mexicano, llevan el sello de ignorar al gobierno mexicano.
Aunque lo más preocupante recae en el tema de las imputaciones hechas por la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, al advertir que “Donald Trump lo ha dicho alto y claro. No nos dejaremos intimidar y mantendremos a Estados Unidos seguro… No solo de Irán, sino también de Rusia, China y México, de cualquier adversario del extranjero… Ya sea que intenten asesinarnos físicamente o través de sobredosis a nuestros niños con drogas”.
Hay que recordar que durante las movilizaciones de la comunidad latina y en particular de la mexicana, en Los Ángeles, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en la Oficina Oval y teniendo como testigo al mismo presidente Trump, acusó directamente a la presidenta Sheinbaum de alentar las protestas violentas en esa ciudad.
En todas las respuestas que ha esgrimido la mandataria de México, se observa una actitud reactiva, complaciente y timorata que no corresponde a las groseras imputaciones y menos a los garrotazos y trumpadas que recibe nuestro país y su gobierno.
De qué sirve repetir hasta el cansancio (23 veces) de que sin pruebas no puede proceder contra los dos bancos y la financiera, si horas después fueron intervenidos por las autoridades mexicanas, o mantenerse en una postura pasiva ante la imposición de aranceles, impuestos a las remesas y lo que se le siga ocurriendo al presidente norteamericano.
La doctora Sheinbaum tiene que tomar serias decisiones en torno a su relación cercanísima con Andrés Manuel López Obrador, sobre todo en temas que tienen que ver con las imputaciones y expedientes que existen en las agencias de combate a las drogas, de inteligencia y seguridad de Estados Unidos contra ciertos personajes de la 4T de dudosa reputación, como varios gobernadores y otros ex funcionarios, como el mismo Alfonso Romo, ex Jefe de la Oficina de la Presidencia del tabasqueño.
Por supuesto, existen otros nombres que se mantienen en secreto y que, de ninguna manera, se le informará al gobierno mexicano, hasta que los operativos en contra de esos malos servidores públicos, estén en marcha.
Para la Jefa del Ejecutivo Federal le quedan dos caminos, o la complicidad o el combate contra los delincuentes de cuello blanco de la 4T, ya que de no hacerlo, seguirá poniéndose en duda su interés real de someter a los criminales que gobiernan vastas regiones del territorio nacional.
La doctora está llamada a ocupar un lugar relevante en la historia por ser la primera mujer presidenta, sin embargo, la línea entre el éxito y el fracaso, requiere definiciones inmediatas que no admiten claudicaciones.
Otra definición relevante que tiene que asumir la presidenta Sheinbaum es lo relativo con su postura nacionalista contra los arrebatos y chantajes de su contraparte norteamericana, ya que mientras, siga en esa actitud de debilidad, seguirá la bota del imperialismo pisando más fuerte. No queremos decir que se ponga a las patadas con sansón pero si, establecer toda una estrategia comercial real con apoyo presupuestal que permita, entre otras acciones; La diversificación de socios comerciales; una política industrial activa; el rescate de Pemex y CFE mediante la apertura a la iniciativa privada; el aprovechamiento estratégico del nearshoring; el fortalecimiento de las cadenas de valor de la industria nacional, en donde las PYMES juegan un papel relevante; y la apuesta a la educación, ciencia y tecnología.
Las mañaneras, las mentiras y en general la estrategia de Macuspana para fortalecer una verdad oficial que no resiste el menor análisis al contrarrestarla con los datos duros y el México real, es un ejercicio agotado que revela las debilidades de la presidenta.